
Los derechos humanos se expresan en los conceptos que consagran las libertades, facultades, deberes, obligaciones y reivindicaciones que conceden a la persona su capacidad de disfrutar a plenitud su condición de ser humano respetando la dignidad de las personas o la dignidad humana, incluyen a toda persona, por el simple hecho de su existencia y le garantizan una vida digna, sin discriminación alguna por motivos de su raza, sexo, idioma, religión, formación política, nacionalidad, posición económica y social o cualquier tipo de discapacidad que lo convierta en persona especial. Se los define como propios de la persona y son irrevocables e irrenunciables.
Los derechos humanos se encuentran sintetizados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es un documento aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, el cual establece en 30 artículos los derechos considerados básicos para el hombre y para el desarrollo y convivencia armónica de la humanidad.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de manera general en sus 30 artículos establece que toda persona tiene los derechos y libertades sin distinción por ninguna de las causas que se enuncian en el siguiente cuadro resumen:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Fuente: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“En el año 1979, Karel Vasak, estableció la denominada división de los derechos humanos en tres generaciones, sin que la clasificación de ‘generaciones’ signifique que las nuevas sustituyen a las anteriores, cada uno de los grandes principios o valores que fueron proclamados en la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.”[1]
-
Los derechos de primera generación son los civiles y políticos, relacionados con el principio de la libertad.
- Los derechos de segunda generación son los económicos, sociales y culturales, que están vinculados con el principio de la igualdad.
- Los derechos de tercera generación se relacionan con la fraternidad, principio que también ha sido utilizado en la revolución francesa.
-
Se encuentra en discusión el reconocimiento de los derechos de cuarta generación que son los relacionados a la manipulación genética.
[1] Cordero Zamora, Marco Tulio; Los Derechos Humanos y la Justicia en el Ecuador; Edición José Mejía Lequerica; Universidad Israel; Quito, Ecuador; 2011.
Portada: https://www.pinterest.es/pin/1080793610548945411/