El crimen suscitado el 9 de agosto que segó la vida del candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio, no tiene parangón en la historia política contemporánea, debido a la osadía con la que fue perpetrado por los sicarios, a la planificación del acto criminal que con el mayor descaro se lo realiza en un mitin político delante de sus seguidores y el período de la corta campaña electoral en el que se lo realiza. Nos dejan un sabor a indefensión, a pobreza del Estado para proteger a sus ciudadanos y una desesperación con ansiedad incluida, por conocer sobre el futuro que nos espera, para lo cual aún no tenemos respuesta, las alternativas para salir de este hoyo profundo de la inseguridad y criminalidad se las mira lejanas y dispersas.
Desgraciadamente reinan la ilegalidad, el desorden, la anarquía, la injusticia y muchos otros aspectos negativos que han superado a la racionalidad de la convivencia ciudadana basada en el respeto a la vida y a los derechos de los ciudadanos; estos comportamientos desmoralizan a la sociedad y se refleja en la moral social deteriorada y desvalorizada.
Este crimen de Fernando Villavicencio, deberá ser investigado y llegar a castigar a los actores intelectuales y materiales, para que la sociedad recobre la fe en el estado de derecho, en sus leyes y en su justicia y para recuperar ante el mundo la imagen de país civilizado donde impera la honestidad.
Quito, agosto 10 de 2023
Fernando Larrea Estrada, escritor e investigador socioeconómico ecuatoriano, nace en Otavalo, 1960, estudia en la Universidad Central de Ecuador y realiza post grados en el área económica, tanto a nivel nacional como internacional.
Libre pensador, con una sólida trayectoria profesional y experiencia en diferentes campos, artes y oficios, lo que le provee una cosmovisión integral de temas filosóficos, culturales, de fenómenos económicos y sociales.
Cuenta con la publicación de tres libros: Chaguarmishqui en el año 2016 y la segunda edición en el año 2019, Modesto Larrea Jijón, Vida y Legado, publicado en 2015 y Elementos del Comercio Internacional en 2013.
Es editorialista de Diario El Norte y colabora con algunas revistas y sitios web, con artículos de temas literarios, de control, ética, moral, economía e historia económica.
Se ha vinculado a organismos internacionales y a diferentes instituciones públicas, también a gremios profesionales, organizaciones clasistas y, en el sector privado, se ha desempeñado como consultor.