En aquella ciudad, los relojes no marcaban la hora, sino las lágrimas: cada sollozo verdadero empujaba un segundo; cada llanto hondo, un día entero.
Los habitantes, acostumbrados a su extraña condición, se desahogaban sin pudor: por el amor, por las pérdidas, por cartas que jamás llegaron, por traiciones disfrazadas de abrazos, por la indiferencia que dolía más que una despedida.
También se conmovían por cosas mínimas e inverosímiles: un dibujo torcido, un gatito que bostezaba como un abuelo, un zapato olvidado en la acera.
Algunos rompían en llanto cuando el café se agotaba en el instante más urgente; otros, porque el viento les despeinaba el flequillo justo antes de una foto. Lágrima tras lágrima, el tiempo fluía y el mundo giraba con engranajes de agua salada. Y aunque todos lloraban, nadie lo cuestionaba. Llorar era tan natural como respirar.
Hasta que un día apareció un turista de gafas oscuras y voz afilada como cuchilla.
—Llorar es cosa de débiles —sentenció.
Uno le creyó. Luego otro. Después, todos. Y así aprendieron a apretar los dientes. El silencio se volvió costumbre.
Los relojes comenzaron a fallar. Primero, apenas un tic sin tac. Luego, el vacío. El sol quedó colgado, como una lámpara olvidada en el cielo. Las sombras dejaron de moverse. Los niños no cumplieron años. Las flores no se atrevieron a marchitarse.
La ciudad se volvió de vidrio: intacta, quieta, como un suspiro atrapado en la garganta. Y nadie recordaba ya cómo llorar.
Dorys Rueda, Cuentos de sueños y sombras, 2025
Dorys Rueda
Otavalo, 1961
Es fundadora y directora del sitio web El Mundo de la Reflexión, creado en 2013 para fomentar la lectura y la escritura, divulgar la narratología oral del Ecuador y recolectar reflexiones de estudiantes y docentes sobre diversos temas.
Entre sus publicaciones destacan los libros Lengua 1 Bachillerato (2009), Leyendas, historias y casos de mi tierra Otavalo (2021), Leyendas, anécdotas y reflexiones de mi tierra Otavalo (2021), 11 leyendas de nuestra tierra Otavalo Español-Inglés (2022), Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador (2023), 12 Voces Femeninas de Otavalo (2024), Leyendas del Ecuador para niños (2025) y Entre Versos y Líneas (2025).
Desde 2020, ha reunido a autores ecuatorianos para que la acompañen en la creación de libros, dando origen a textos culturales colaborativos en los que la autora comparte su visión con otros escritores. Entre estas obras se encuentran: Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo (tomo 1, 2022; tomo 2, 2024; tomo 3, 2024), Leyendas y Versos de Otavalo (2024), Rincones de Otavalo, leyendas y poemas (2024) e Historias para recordar (2025).