Un día, el tiempo en el mundo comenzó a fluir hacia atrás, sumergiendo a la realidad en una inversión total. Aunque parezca increíble, las personas nacían con arrugas y, con el paso de los años, experimentaban un proceso de rejuvenecimiento hermoso en lugar de envejecimiento. Esta peculiaridad alteraba por completo la forma en que percibían el tiempo: los conceptos de pasado y futuro se volvían irreconocibles.
A medida que "rejuvenecían", no solo sus cuerpos se hacían más jóvenes y bellos, sino que su memoria también se desvanecía. Los recuerdos, tanto buenos como malos, no se acumulaban con el tiempo; desaparecían a medida que la gente se volvía más joven. La amnesia avanzaba a la par de su rejuvenecimiento, borrando cada vez más su identidad.
Este proceso de olvido también alteraba la forma en que percibían el futuro. En lugar de anticipar lo que estaba por venir, los eventos futuros se les revelaban como si ya los hubieran vivido, como una repetición de momentos que ya conocían. Las conversaciones, en lugar de ser expectativas, se convertían en meras reafirmaciones de lo que ya sabían. Al mirar el cielo, alguien decía: “Este día ya lo he vivido”, como si el futuro fuera una sombra del pasado, anticipado sin sorpresa ni misterio. Y cuando alguien intentaba hacer planes, como organizar una reunión o un evento, lo único que podían decir era: “Eso ya lo hemos hecho antes, ya no hace falta”. Incluso cuando veían una película o una obra de teatro, podían predecir cada detalle, cada giro de la trama, como si todo estuviera escrito antes de tiempo. El futuro, lejos de ser algo incierto, se sentía como un eco vacío de lo que ya había sucedido.
Era un mundo donde los habitantes, rejuvenecidos y hermosos, caminaban por las calles sin rumbo, sin recuerdos del pasado y sin visibilidad del futuro. Lo más sobrecogedor era que, al mirarse unos a otros, no reconocían a nadie, ni siquiera a sí mismos.
Dorys Rueda, Cuentos de sueños y sombras, 2025.
Dorys Rueda
Otavalo, 1961
Es fundadora y directora del sitio web El Mundo de la Reflexión, creado en 2013 para fomentar la lectura y la escritura, divulgar la narratología oral del Ecuador y recolectar reflexiones de estudiantes y docentes sobre diversos temas.
Entre sus publicaciones destacan los libros Lengua 1 Bachillerato (2009), Leyendas, historias y casos de mi tierra Otavalo (2021), Leyendas, anécdotas y reflexiones de mi tierra Otavalo (2021), 11 leyendas de nuestra tierra Otavalo Español-Inglés (2022), Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador (2023), 12 Voces Femeninas de Otavalo (2024), Leyendas del Ecuador para niños (2025) y Entre Versos y Líneas (2025).
Desde 2020, ha reunido a autores ecuatorianos para que la acompañen en la creación de libros, dando origen a textos culturales colaborativos en los que la autora comparte su visión con otros escritores. Entre estas obras se encuentran: Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo (tomo 1, 2022; tomo 2, 2024; tomo 3, 2024), Leyendas y Versos de Otavalo (2024), Rincones de Otavalo, leyendas y poemas (2024) e Historias para recordar (2025).