Inspiración de dios
en su creación artística
de tu sutil belleza divina
manifiesta en fémina beldad.

Abuela, madre,
hija, nieta,
la vida gira en torno a ti,
amparada por tu sombra
iluminada por tu luz
dando cariños y quereres
en eternas alboradas.

Tus trabajos celestiales
artes y oficios mágicos
todo lo perfeccionas
amas prodigar saberes.

Brindas el pan del día.
Ofrendas tus sonrisas.
Compartes la oración sagrada.

 

COMENTARIO

Dorys Rueda
Marzo, 2025 

 

 

Podría abordar diversos aspectos del poema, como los temas, las figuras literarias, el tono o la estructura. Sin embargo, en esta ocasión, me enfocaré en la voz poética.

En el texto, la voz poética se presenta como una entidad profundamente admiradora y reverente hacia la figura femenina, que abarca diversas generaciones, desde la abuela hasta la nieta. A través de un lenguaje cargado de respeto y amor, transmite una conexión tanto divina como terrenal con la mujer. Desde las primeras líneas, la mujer es elevada a un plano casi celestial, sugiriendo que su existencia es una obra de arte creada por Dios, destacando su belleza como algo trascendental. La expresión "inspiración de dios" le confiere una cualidad sobrenatural, lo que revela la profunda reverencia hacia ella.

El poema también resalta la conexión entre diferentes generaciones de mujeres, de la abuela a la nieta, describiendo este vínculo como un continuo flujo de amor, sabiduría y cuidados. Esta transmisión generacional es mostrada en la frase "la vida gira en torno a ti", sugiriendo que la mujer es el centro de la vida y el amor dentro del círculo familiar. Así, la voz poética subraya la continuidad de la sabiduría y el cariño a través de los años.

La luz y la sombra en el poema se utilizan para subrayar el rol protector y luminoso de la mujer, quien es retratada como una figura que otorga seguridad, amor y consuelo. La sombra, en este caso, simboliza su capacidad de protección, mientras que la luz representa la claridad y sabiduría que irradia. Esta dualidad crea un equilibrio entre lo suave y lo revelador, entre lo que acoge y lo que orienta. 

A lo largo del poema, las labores cotidianas de la mujer, que trascienden las simples tareas domésticas, se dotan de un carácter celestial y divino. Se describen como "celestiales" y "mágicas", elevando cada acción diaria a un plano espiritual. No se trata solo de realizar trabajos, sino de perfeccionarlos y compartir sabiduría, transformando lo ordinario en algo extraordinario.

Finalmente, la voz que recorre el poema se muestra como una observadora llena de amor hacia la figura femenina, destacando su capacidad inagotable para ofrecer cariño y cuidado a los demás. La mujer es retratada como una fuente de sustancia tanto física como espiritual, brindando pan, sonrisas y oraciones sagradas. Se resalta su generosidad al nutrir a quienes la rodean en todos los aspectos: material, emocional y espiritual. Al evocar estas virtudes, se expresa no solo una observación profunda, sino también una gratitud inmensa hacia la mujer, reconociéndola como un ser esencial en la vida. 

 
Fernando Larrea Estrada
 

Fernando Larrea Estrada, escritor e investigador socioeconómico ecuatoriano, nace en Otavalo, 1960, estudia en la Universidad Central de Ecuador y realiza post grados en el área económica, tanto a nivel nacional como internacional.

Libre pensador, con una sólida trayectoria profesional y experiencia en diferentes campos, artes y oficios, lo que le provee una cosmovisión integral de temas filosóficos, culturales, de fenómenos económicos y sociales.

Cuenta con la publicación de tres libros: Chaguarmishqui en el año 2016 y la segunda edición en el año 2019, Modesto Larrea Jijón, Vida y Legado, publicado en 2015 y Elementos del Comercio Internacional en 2013.

Es editorialista de Diario El Norte y colabora con algunas revistas y sitios web, con artículos de temas literarios, de control, ética, moral, economía e historia económica.  

Se ha vinculado a organismos internacionales y a diferentes instituciones públicas, también a gremios profesionales, organizaciones clasistas y, en el sector privado, se ha desempeñado como consultor.

Visitas

004210875
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
3496
4133
20964
4168658
11735
90658
4210875

Your IP: 18.217.244.16
2025-04-03 21:04

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en