LA PANDEMIA Y SU AFECTACIÓN A LA SOCIEDAD

Fernando Larrea Estrada
Quito, agosto 15 de 2020
 
 

 

La pandemia del año 2020 tiene a la humanidad inquieta, nerviosa, sumisa, con una histeria disimulada, tratando de explicarse cuál fue la causa de semejante efecto, buscando culpables. Se encuentra acorralada, arrinconada, por un virus invisible que se transmite de manera acelerada, utilizando uno de los elementos estructurales o componentes de vida que es el aire.

Somos testigos del cambio de sistema de vida, del aparecimiento de un nuevo ordenamiento mundial, cambios en el manejo del comercio y de la economía internacional.

La humanidad ha sido sacudida en su conciencia, para recordarle que no es más que un componente de la naturaleza integrante del planeta.  El mundo ya ha cambiado, pero aún no nos damos cuenta. ¿Cambiarán nuestros valores?

La pandemia se presenta con un despiadado efecto de exterminio, que no repara en edad, sexo, clase social; actúa ciega y castigadora no tiene clemencia.

 

Afectación positiva

 

  • Se han caído los falsos héroes, desaparecen los seudo personajes creados por luminarias artificiales y los habladores que sobredimensionan sus egos. Salen los verdaderos héroes, aquellos seres de la realidad diaria: los trabajadores de la salud, policías y militares. También, los productores del campo, agricultores que nos aseguran la vida y la salud. Homenaje especial para el personal de aseo de la ciudad. 
  • Lo positivo es que han desaparecido los sanadores, curadores, imponedores de manos y demás charlatanes que han lucrado de la inocencia de sus seguidores. 
  • Un nuevo objetivo nacional será robustecer la protección de la sociedad, a través de la salud y de la salubridad. 
  • Se ha garantizado a la sociedad el total abastecimiento de alimentos frescos, no perecederos; víveres y productos para el aseo personal y limpieza, protegiendo la producción agropecuaria nacional y se han mantenido habilitados los canales de suministros y vías alternativas en caso de ser necesarias. 
  • A pesar de los eventos de marcada corrupción se ha garantizado el suficiente abastecimiento de todo tipo de medicamentos y de insumos médicos en todas las unidades de salud públicas y privadas, así como todas las boticas y farmacias a nivel nacional. 
  • Valorar la solidaridad, filantropía y el altruismo, como elementos importantes y de generación de valores redistributivos en la sociedad. Se debería  dejar de lado las críticas innecesarias a sectores de la sociedad que practican la solidaridad, el altruismo y la filantropía. 
  • Se ha iniciado desde distintos movimientos de trabajadores y de gremios profesionales una posición orientadora en la defensa de la seguridad social del país, ya que es propiedad directa y absoluta de los trabajadores ecuatorianos, de aquella fuerza laboral que movió y mueve el aparato productivo nacional. La seguridad social es un elemento al que los trabajadores y los jubilados deben prestar todo su contingente para salvarlo, mejorarlo y proyectarlo en el tiempo para futuras generaciones.
  • La sociedad civil se despierta para luchar de manera abierta y frontal contra la corrupción, en cualquiera de sus manifestaciones. La corrupción no tiene ideología, no tiene país de origen, es una enfermedad terminal de la sociedad que la postra en el subdesarrollo económico, moral, social y político. La comunidad no admitirá seguir pagando impuestos o realizar sacrificios tributarios extraordinarios, si aún no se ha recuperado el dinero que se ha perjudicado al Estado y tampoco se han implementado nuevos controles que eviten y combatan el perjuicio a los fondos públicos a futuro.

 

Afectación negativa

 

  • Muchos seres humanos han fallecido, familiares cercanos, amigos, parientes lejanos, conocidos, vecinos, paisanos. Muchos eslabones de la cadena nos hacen falta y han sido tantos que demoraremos en acostumbrarnos a su ausencia. 
  • La debilidad del sector de la salud, evidencia lo equivocado del manejo presupuestario, cuando históricamente se ha perjudicado en la asignación de recursos a la salud. Craso error de las políticas sociales: descuidar lo más valioso de la vida de su pueblo, que es la integridad y la vida con salud y mantener la calidad de vida del ciudadano. 
  • Se revela también la existencia de una red de corrupción que ha lucrado ilegalmente a costa de la vida humana. Son crímenes de lesa humanidad. 
  • Robar medicamentos de las casas de salud públicas para venderlos en el mercado negro de medicamentos. 
  • Especular y vender con sobreprecios medicamento e insumos médicos. 
  • Extorsionar a los deudos para permitirles identificar los cadáveres y poder darles sepultura digna. 
  • Que luego de un operativo para la identificación e inhumación de cadáveres, quede un saldo de cuerpos no identificados ni reclamados. ¿Qué pasó? ¿A quién no le cuadran las cuentas? Son seres humanos que no fueros respetados en su dignidad. 
  • Nosocomios saturados, trabajando al máximo de su capacidad, con personal médico y trabajadores de la salud extenuados y con alto riesgo de contagio. 
  • Falta de colaboración ciudadana para evitar los contagios, realizando actividades sin observar los protocolos de cuidado. 
  • Las crisis sanitarias revelan la verdadera pobreza de los pueblos. El efecto social de la pandemia ha sido devastador, pero también revelador de los inaceptables niveles de pobreza que conviven en nuestra sociedad. Ha evidenciado que muchas personas padecieron hambre, familias enteras confinadas a reducidas viviendas, limitaciones en los accesos a los servicios básicos, situaciones inaceptables para el inicio de la tercera década del segundo milenio de nuestra era.

 

Fernando Larrea Estrada.

Investigador socio económico y escritor ecuatoriano, nace en Otavalo en 1960, economista graduado en la Universidad Central del Ecuador, con postgrados obtenidos tanto nacional como internacionalmente.

Libre pensador con una sólida trayectoria profesional y experiencia en diferentes campos de la actividad humana, lo que le provee una cosmovisión global y amplia de temas filosóficos, de fenómenos económicos, sociales y culturales. 

Visitas

004210875
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
3496
4133
20964
4168658
11735
90658
4210875

Your IP: 18.217.244.16
2025-04-03 21:04

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en