Fuente oral: Marcelo Burneo

Recopilación: Óscar Ruiz

 

En la época en que Quito era llamada "Luz de América", vivía Isabel, una joven mestiza de ojos verdes, hija de un relojero español y una tejedora indígena de los Andes. Isabel ayudaba a su padre en su taller cerca de la Plaza Grande, donde reparaba el gran reloj de la Catedral Metropolitana. Su vida transcurría entre engranajes y melodías de campanas, hasta que conoció a Manuel, un cartógrafo quiteño que trazaba mapas para la Real Audiencia.  

Manuel, obsesionado con documentar los caminos hacia el volcán Chimborazo, visitaba el taller cada semana para ajustar su brújula. Entre risas y conversaciones sobre estrellas, nació un amor prohibido: Isabel estaba prometida por su padre al hijo de un comerciante adinerado, mientras que Manuel era visto como un "loco" por buscar rutas imposibles.  

Una noche, mientras ajustaban juntos el reloj de la Catedral, Manuel le confesó: "El Chimborazo no es solo una montaña... Es el punto más cercano al sol. Si logro mapearlo, quizás mi nombre valga tanto como el de un noble". Isabel, temerosa de perderlo, le regaló una rosa de los vientos tallada en plata, con una inscripción: "Guíate por el corazón, no por el norte".  

El drama estalló cuando el padre de Isabel descubrió sus encuentros secretos. Enfurecido, rompió la brújula de Manuel y lo acusó de robar piezas del reloj. El cartógrafo fue encarcelado, e Isabel, encerrada en el Convento de Santa Clara. Pero el amor los hizo ingeniosos: ella escapó disfrazada de monja y él, ayudado por un carcelero indígena que creía en su sueño, huyó hacia los páramos. 

Se reunieron al amanecer en las faldas del Pichincha, jurando huir juntos. Sin embargo, una tormenta de granizo los sorprendió cerca de la quebrada de Guápulo. Manuel, cegado por la nieve, cayó por un acantilado. Isabel, desesperada, usó su conocimiento del reloj de la Catedral: corrió a Quito y movió las manecillas hacia atrás, creyendo que así revertiría la tragedia. Pero el mecanismo se atascó y el reloj marcó para siempre las 5:15, la hora en que Manuel murió. 

 

Visitas

004701873
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
443
4126
8659
4666844
58771
184422
4701873

Your IP: 40.77.167.10
2025-07-15 02:47

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en