Fuente oral: Pablo Chamba Espinoza

Recopilación: Óscar Ruiz

 

Hace años, en la parroquia San José, llegó una familia campesina. Venían de lejos, nuevos en el lugar y cargados de esperanza por empezar de nuevo. El padre era un hombre fuerte, de carácter rígido; la madre, una mujer valiente y respetada; y el hijo, un niño juguetón y curioso.

Pero una noche fatídica, el niño salió de su casa y caminó hasta un campo cercano. Permaneció allí hasta el amanecer, cuando un vecino lo encontró y le preguntó qué hacía tan tarde. El pequeño, pálido como la luna, levantó la mano y señaló hacia su vivienda.

—Ellos están durmiendo —murmuró con una voz apagada y sin vida.

El hombre, alarmado, entró en la casa y descubrió los cuerpos sin aliento del padre, de la madre… y del propio niño. Huyó despavorido.

La vivienda desapareció poco después, como si nunca hubiera existido. El vecino, marcado por lo que vio, también abandonó el pueblo sin despedirse.

Desde entonces se dice que, si alguna vez ves a un niño pálido y desnutrido, no intentes acercártele: podría ser él, buscando compañía. Y quien lo sigue, termina muerto.

 

Visitas

004947411
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
392
3842
26526
4885909
59027
121286
4947411

Your IP: 185.191.171.11
2025-09-14 02:28

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en