En aquella casa, el cuarto de huéspedes nunca amanecía igual. Siempre había un detalle fuera de lugar, como si alguien invisible hubiera entrado en la noche.
Cada mañana la familia salía a trabajar y, al volver, los padres y sus hijas encontraban la misma escena: la manta que debía estar en el respaldo aparecía cuidadosamente doblada sobre la cabecera de la cama y la silla, antes contra la pared, se hallaba girada hacia el almohadón. Era como si alguien hubiera pasado el día entero allí, observando en silencio.
Primero pensaron en el viento y cerraron con esmero la ventana.
Después culparon al gato, aunque nadie recordaba haberlo visto entrar en ese cuarto.
Finalmente, echaron llave a la puerta.
Nada cambió.
La repetición se volvió insoportable. La cama intacta. La manta en la cabecera. La silla girada hacia la almohada. Siempre lo mismo, un rito nocturno que parecía cumplirse con una exactitud implacable.
Una noche, la hija menor no bajó a cenar. La buscaron en su cuarto, en la sala, en el jardín. La hallaron en el lugar que menos querían: dormida en la cama del cuarto de huéspedes. Y frente a ella, la silla, inmóvil en su vigilia.
La madre se inclinó para despertar a la joven, pero al rozar el respaldo se estremeció. La madera estaba tibia, tibia de un calor humano, como si alguien acabara de abandonarla. Retrocedió un paso, incrédula y al alzar la vista juró distinguir un movimiento en la cabecera: una sombra que se apartaba lentamente, deslizándose hacia la oscuridad.
Nadie dijo nada. Salieron en silencio.
Desde entonces, la puerta de ese cuarto permanece cerrada. Aun así, algunas noches, cuando todo parece tranquilo, el crujido de la silla rompe el silencio. Y en ese instante comprenden que alguien, desde la oscuridad, los está mirando.
Dorys Rueda, Cuentos de sueños y sombras, 2025.

Entre sus publicaciones destacan los libros Lengua 1 Bachillerato (2009), Leyendas, historias y casos de mi tierra Otavalo (2021), Leyendas, anécdotas y reflexiones de mi tierra Otavalo (2021), 11 leyendas de nuestra tierra Otavalo Español-Inglés (2022), Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador (2023), 12 Voces Femeninas de Otavalo (2024), Leyendas del Ecuador para niños (2025) y Entre Versos y Líneas (2025).
Desde 2020, ha reunido a autores ecuatorianos para que la acompañen en la creación de libros, dando origen a textos culturales colaborativos en los que la autora comparte su visión con otros escritores. Entre estas obras se encuentran: Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo (tomo 1, 2022; tomo 2, 2024; tomo 3, 2024), Leyendas y Versos de Otavalo (2024), Rincones de Otavalo, leyendas y poemas (2024) e Historias para recordar (2025).