A los ojos de todos, era un puente moderno: líneas elegantes, concreto pulido, tensores que brillaban bajo el sol. Unía dos ciudades separadas por un río quieto, casi sin voz. Lo cruzaban sin esfuerzo autos, ciclistas, niños corriendo detrás de sus madres. Solo a ella se le negaba el paso.
Cada vez que esa mujer se acercaba, con su paso calmo y la mirada cargada de una duda antigua, el puente desaparecía. No se rompía, no colapsaba, no estallaba, simplemente dejaba de estar.
Ella lo intentaba una y otra vez: a pie, en taxi, incluso en sueños. Pero el río, fiel a su distancia, volvía a separarlo todo y ella quedaba al borde, perpleja, sin comprender el misterio que le cerraba el camino.
Pero quien sabía la verdad era el puente. No tenía voz, pero sí memoria. Recordaba y por ello, no la quería sobre él. No otra vez.
Muchos años atrás, cuando era apenas una sombra entre sombras, llegó hasta la mitad. No para cruzar. No para contemplar el paisaje, sino para asomarse al borde y mirar el abismo con deseo callado. Se inclinó apenas y cerró los ojos. Respiró hondo, como si al exhalar pudiera entregarse al silencio y en ese instante, lo quiso de verdad: el salto, la entrega, el fin.
Él sintió la tensión recorriéndole el cuerpo, el peso de ese deseo sin nombre. Y aunque ella no cayó, quiso hacerlo. Desde entonces, algo se quebró en lo más profundo de su ser, porque no fue creado para ser frontera entre el pulso y la nada, sino para sostener sin temblar.
Por eso, cuando la sombra de aquel instante regresaba con pasos ya conocidos, él se desvanecía, porque incluso los puentes, por más sólidos que parezcan, también tienen miedo. También saben retirarse a tiempo, para no romperse otra vez.
Dorys Rueda, Cuentos de sueños y sombras, 2025
Dorys Rueda
Otavalo, 1961
Es fundadora y directora del sitio web El Mundo de la Reflexión, creado en 2013 para fomentar la lectura y la escritura, divulgar la narratología oral del Ecuador y recolectar reflexiones de estudiantes y docentes sobre diversos temas.
Entre sus publicaciones destacan los libros Lengua 1 Bachillerato (2009), Leyendas, historias y casos de mi tierra Otavalo (2021), Leyendas, anécdotas y reflexiones de mi tierra Otavalo (2021), 11 leyendas de nuestra tierra Otavalo Español-Inglés (2022), Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador (2023), 12 Voces Femeninas de Otavalo (2024), Leyendas del Ecuador para niños (2025) y Entre Versos y Líneas (2025).
Desde 2020, ha reunido a autores ecuatorianos para que la acompañen en la creación de libros, dando origen a textos culturales colaborativos en los que la autora comparte su visión con otros escritores. Entre estas obras se encuentran: Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo (tomo 1, 2022; tomo 2, 2024; tomo 3, 2024), Leyendas y Versos de Otavalo (2024), Rincones de Otavalo, leyendas y poemas (2024) e Historias para recordar (2025).