dónde quedo el tímido ayer
que nos miraba
al otro lado de los sueños
de los tuyos
de los míos
dónde los cantos
nuestras existencias
detrás y con nosotros
dónde los ojales
y las corbatas
en los pechos
en las gargantas
dónde la sombra
que cubría nuestra casa
dónde la casa
que nos envolvía
dónde tú
dónde yo
COMENTARIO
Este poema refleja la transformación del tiempo y la disolución de una identidad compartida. La alusión a "el tímido ayer" invita a una reflexión sobre cómo los recuerdos, las vivencias y los lazos se desvanecen con el paso de los días. La repetida pregunta "dónde" simboliza una búsqueda constante de lo que ya no está, insinuando la pérdida de momentos, objetos y relaciones significativas. A través de las menciones a "los cantos", "las corbatas", "la casa", y, finalmente, "tú" y "yo", el poema revela que lo perdido no solo es lo tangible, sino también la conexión profunda entre dos personas. La estructura interrogativa empleada acierta al sugerir una introspección sobre la fugacidad del tiempo y la efimeridad de lo vivido, impregnando el poema con un tono de melancolía y de lamento.
La ausencia de puntuación en el poema crea una sensación de fluidez y continuidad en la lectura, haciendo que el lector avance de una línea a otra sin interrupciones. Este flujo constante refleja el proceso de pensamiento del yo lírico, que parece estar en una búsqueda interminable de respuestas. Por ejemplo, las preguntas repetidas como "¿dónde quedo el tímido ayer?" o "¿dónde tú, dónde yo?" no tienen una resolución clara, lo que intensifica la idea de que el pasado y las respuestas sobre la existencia son difusas e inalcanzables. La falta de puntuación invita al lector a reflexionar de manera más profunda y subjetiva sobre el texto, permitiendo múltiples interpretaciones de las conexiones entre las imágenes.
MARÍA CRISTINA ORDÓÑEZ SALAZAR
Quito, 1973
Criss Ordóñez poeta y gestora cultural ecuatoriana. Directora del Proyecto VOCES QUE CUENTAN. Miembro y Representante de la Confederación Internacional del Libro por Ecuador Coordinadora del Movimiento Internacional Poético Feminista Vuelo de Mujer en Ecuador.
Dirige junto a su esposo Carlos Luis Arboleda el Programa “Entre Poesía y un café” todos los lunes en la Biblioteca Pedro Gil de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí.
Organizadora de la Maratón de Cuentos en Portoviejo “Voces que Cuentan … voces que aman”
Realiza Talleres de Lectura y Escritura Creativa para niños en las Bibliotecas.
Ha publicado dos poemarios Yermos del Mar (Ecuador) y Moisés de Versos (México)
Sus poemas han sido publicados en varias Antologías nacionales e internacionales.
Ha participado en Ferias Internacionales del Libro en la organización, con ponencias y como parte de recitales poéticos.