EL GENIECILLO DE LOS CERROS DEL CAÑAR

 

 

Dorys Rueda

 

EEsta historia está inspirada en la leyenda escrita por Manuel Espinosa Apolo, publicada en el libro Criaturas y lugares míticos del Ecuador, del Grupo Editorial Norma, en 2007.

El Ujibeño es una figura mítica de las tierras altas de la provincia del Cañar, conocido por su habilidad para curar y restaurar la salud. Este geniecillo, de apariencia diminuta, viste una capa roja que brilla como la sangre al amanecer y pantalones blancos que contrastan con el paisaje agreste de los cerros. Su rostro, aunque no completamente visible, se muestra enigmático y su mirada refleja una sabiduría ancestral, cargada de misterio y poder.

Reside en lo más profundo de los cerros, un lugar que pocos se atreven a visitar, rodeado de montañas y vegetación densa, donde los vientos parecen susurrar antiguos secretos. Se dice que Ujibeño tiene la capacidad de realizar curaciones chamánicas de gran alcance, y su habilidad no solo abarca la sanación física, sino también la espiritual. Los enfermos o aquellos que sufren el mal de un hechizo buscan su ayuda, sabiendo que sólo él puede devolverles la salud o liberarles de la influencia de seres oscuros que acechan en las sombras.

El proceso para recibir su ayuda es tan misterioso como su existencia. Los familiares de los enfermos deben llevar una ofrenda a los cerros, en un lugar predeterminado que solo Ujibeño conoce. Allí, tras entregar el pago acordado, se fija la fecha para la curación. Pero este acto no es sencillo; Ujibeño es muy estricto en sus condiciones. La persona que recibirá la curación debe estar completamente sola. Cualquier compañía o interrupción durante el proceso hace que el geniecillo huya, dejando al enfermo sin su bendición.

Una vez en el lugar acordado, el Ujibeño comienza su trabajo con una serie de rituales que involucran cantos antiguos y el uso de hierbas y pociones que él mismo recolecta en los rincones más remotos del cerro. Con su tambor y su canto, invoca las energías de la tierra, el aire y las aguas, buscando el equilibrio que devolverá la vitalidad al enfermo. Se dice que el aire alrededor de él cambia, se vuelve denso y cargado de una energía que solo los más sensibles pueden percibir. Aquellos que han sido curados afirman que el Ujibeño no solo los sanó, sino que les permitió sentir la fuerza de la tierra misma en su interior, como si la vida fluyera con mayor fuerza.

Sin embargo, no todo es tan fácil. Las historias cuentan que aquellos que intentaron burlar las condiciones del Ujibeño, llevándole dinero sin ofrendar correctamente o presentándose con más de una persona, se han enfrentado a la ira del geniecillo. En estos casos, la curación nunca se realiza y, en su lugar, el enfermo queda marcado por una maldición que le persigue de por vida.

A lo largo de los años, las leyendas del Ujibeño han perdurado entre las comunidades indígenas de la provincia del Cañar y su nombre se menciona con respeto y cautela. A pesar de que la modernidad ha transformado muchas tradiciones, las montañas siguen siendo su dominio y las personas aún se aventuran a los cerros con la esperanza de recibir su ayuda o de encontrar una solución a las dificultades que enfrentan.

Este ser es, al final, un guardián de las fuerzas naturales, un geniecillo que habita en los límites entre lo humano y lo sobrenatural, y su leyenda sigue viva en las voces de aquellos que creen en su poder curativo y chamánico.

La historia del Ujibeño nos recuerda que la naturaleza y sus misterios deben ser tratados con respeto y humildad. Las condiciones para recibir su ayuda son estrictas y solo aquellos que se acercan con sinceridad y respeto hacia el equilibrio natural logran recibir su bendición. En la vida, es esencial no buscar atajos ni burlas, pues las acciones deshonestas suelen traer consecuencias que pueden marcar nuestras vidas para siempre. La verdadera sanación, ya sea física o espiritual, proviene de un profundo respeto por las fuerzas invisibles que nos rodean y de la sabiduría de aquellos que comprenden su poder.

 

.

Portada: http://www.coleccionesdeocasion.com/productos.php?ref=8805

 

Visitas

004231424
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
136
3567
11887
4189911
32284
90658
4231424

Your IP: 31.13.127.17
2025-04-09 00:49

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en