La sirena del Lago San Pablo ya estaba cansada de la rutina de su vida acuática. Lo de cantar melodías hipnóticas a la medianoche y capturar jóvenes incautos para arrastrarlos al abismo del lago se había vuelto más una obligación que un pasatiempo. Decidió que era hora de hacer algo diferente. Así que, tras investigar un poco sobre el mundo moderno, creó su cuenta en TikTok: @LaSirenaDelLago. Su contenido se convirtió en un verdadero espectáculo. Subía videos en los que aparecía en "modo terrorífico", posando dramáticamente bajo la luna llena, como si fuera a devorar a alguna víctima. Su cola, impecable y juvenil, brillaba intensamente en la oscuridad, a pesar de haber permanecido siglos bajo el agua. Fascinados por su presencia, sus seguidores la apodaron "La reina del terror acuático". El éxito fue rotundo.
Siguiendo con su éxito, la sirena decidió grabar un tutorial de belleza, donde revelaba cómo "mantener la eterna juventud con una mezcla de barro y agua turbia del lago". El video se volvió viral en segundos y los comentarios no se hicieron esperar, muchos asombrados por su "secreto inmortal".
Todo marchaba bien hasta que un curioso seguidor, incapaz de resistir la tentación, decidió comprobar si la sirena era real. Se acercó al lago, móvil en mano y, cuando ella lo vio, su instinto fue más fuerte. Comenzó a cantar y, al verlo cerca, le dijo con una sonrisa: "No olvides darme un like". El joven, absorto, lo hizo y, en un abrir y cerrar de ojos, ¡zas! La sirena lo hundió bajo la superficie.
Y así, mientras el joven desaparecía en las profundidades, la sirena continuaba creciendo en popularidad en las redes, manteniendo su poder y misterio, mientras su leyenda se expandía más allá de las aguas del Lago San Pablo.
Dorys Rueda, Leyendas y magia de Otavalo, 2025.
Dorys Rueda
Otavalo, 1961
Es fundadora y directora del sitio web El Mundo de la Reflexión, creado en 2013 para fomentar la lectura y la escritura, divulgar la narratología oral del Ecuador y recolectar reflexiones de estudiantes y docentes sobre diversos temas.
Entre sus publicaciones destacan los libros Lengua 1 Bachillerato (2009), Leyendas, historias y casos de mi tierra Otavalo (2021), Leyendas, anécdotas y reflexiones de mi tierra Otavalo (2021), 11 leyendas de nuestra tierra Otavalo Español-Inglés (2022), Leyendas, historias y casos de mi tierra Ecuador (2023), 12 Voces Femeninas de Otavalo (2024), Leyendas del Ecuador para niños (2025) y Entre Versos y Líneas (2025).
Desde 2020, ha reunido a autores ecuatorianos para que la acompañen en la creación de libros, dando origen a textos culturales colaborativos en los que la autora comparte su visión con otros escritores. Entre estas obras se encuentran: Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo (tomo 1, 2022; tomo 2, 2024; tomo 3, 2024), Leyendas y Versos de Otavalo (2024), Rincones de Otavalo, leyendas y poemas (2024) e Historias para recordar (2025).