Rincones de Otavalo: Leyendas y poemas está disponible al público, en versión digital. Para acceder a este libro, dé un click en la imagen.
Dorys Margarita Rueda
Otavalo, Ecuador, 1961
Cursó estudios primarios en la escuela Gabriela Mistral de la ciudad de Otavalo; los secundarios, en el Colegio Nuestra Madre de la Merced, en Quito y en Saunemin High School, Illinois, Estados Unidos. Los estudios universitarios y de postgrado los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja y Flacso, sede argentina.
Es investigadora y docente. Tiene una licenciatura en Letras y Castellano, una maestría en Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana, una maestría en Literatura Infantil y Juvenil, un diplomado en Currículum y una especialización en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto.
Es fundadora y directora general del sitio web: “El Mundo de la Reflexión”, que nació en el 2013 para incentivar la lectura y la escritura, difundir la narratología oral del Ecuador y recoger reflexiones de alumnos y maestros sobre temas diversos.
Desde el 2020 congrega a autores ecuatorianos para que la acompañen en los libros. Así surgen los textos culturales colaborativos en los que la autora va acompañada de otros escritores: "Anécdotas, sobrenombres y biografías de nuestra tierra Otavalo, Tomo 1" (2022); Tomo 2 (2024) y Tomo 3 (2024); "Leyendas y Versos de Otavalo” (2024); y “Rincones de Otavalo, leyendas y poemas” (2024).
Ramiro Velasco Dávila
Otavalo, 1946
Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad “Físico Matemático” por la Universidad Central del Ecuador.
Profesor de la Universidad Católica Sede en Ibarra, de la Universidad Técnica del Norte y de la Universidad de Otavalo
Miembro de C.E.C.I. (Centro de Ediciones Culturales de Imbabura, Director Ejecutivo del Movimiento Cultural “La Hormiga”.
Publicaciones: Los Avisos y otras Narraciones. (Cuentos), La Pisada (cuentos), · Otavaleñidades. (Ensayos) y El Chaquiñán (Novela)
Fernando Larrea Estrada
Otavalo, 1960
Fernando Larrea Estrada, ejerce el noble oficio de escritor e investigador socioeconómico ecuatoriano, nace en Otavalo, 1960, estudia en la Universidad Central de Ecuador y realiza post grados en el área económica, tanto a nivel nacional como internacional.
Libre pensador, con una sólida trayectoria profesional y experiencia en diferentes campos, artes y oficios, lo que le provee una cosmovisión integral de temas filosóficos, culturales, de fenómenos económicos y sociales.
Cuenta con la publicación de tres libros: Chaguarmishqui en el año 2016 y la segunda edición en el año 2019, Modesto Larrea Jijón, Vida y Legado, publicado en 2015 y Elementos del Comercio Internacional en 2013.
Editorialista de Diario El Norte y colaborador de algunas revistas y sitios web, los cuales han publicado artículos especializados en temas literarios, de control, ética, moral, economía e historia económica.
Vinculado a organismos internacionales y a diferentes instituciones públicas, también a gremios profesionales, organizaciones clasistas; y, en el sector privado se ha desempeñado como consultor.