Es tu ausencia y presencia, Vri. Es tu piel en los movimientos insurgentes. Tu piel viajera como remordimiento y conquista.
El mundo parece dar vueltas en sentido contrario, estimula tu trayectoria, enreda tus sangres en ni tempestad.
Sonreímos, Vri, bajo la penumbra de los recuerdos intactos,
de los deslices, de los rituales y celebraciones, los gritos desde los desiertos planetarios, los sonidos de la gesta carnívora.
Es tu piel destino retrocedido y limpio, luz descobijada, camino necesario y único, ruta imprescindible. Es tuya toda la piel de los dos, Vri.
 
 
 
COMENTARIO
 
Dorys Rueda
Marzo, 2025
 
 
El poema refleja de manera profunda temas de presencia y ausencia, como lo muestra la frase "Es tu ausencia y presencia, Vri", donde se plantea una dualidad constante en la relación. Esta contradicción se extiende a lo largo del texto, en el que la memoria de Vri se presenta tanto en la cercanía como en la lejanía. La memoria y el recuerdo también se exploran con la mención de los "recuerdos intactos" y "los rituales y celebraciones", evocando momentos del pasado que perduran en la mente del hablante, una alusión a las experiencias compartidas que permanecen vivas en su memoria.
 
El tema de la transformación y el movimiento se hace evidente en la imagen de la piel de Vri como un símbolo de "remordimiento y conquista", lo que sugiere que la relación ha sido un proceso de evolución emocional y física. Además, cuando se dice "Tu piel viajera como remordimiento y conquista", se da a entender que esa transformación no es solo interna, sino también externa, una travesía en la que la piel de Vri se convierte en un paisaje cambiante.
 

En cuando a los recursos, uno de los más novedosos es el uso de la piel como símbolo de conexión profunda y destino compartido. La piel no solo se presenta como una superficie física, sino como un elemento cargado de significados emocionales y existenciales, al ser descrita como "remordimiento y conquista", "destino retrocedido y limpio", "luz descobijada" y "camino necesario y único". Este uso metafórico de la piel no solo comunica la intimidad entre los dos personajes, sino que también refleja un viaje emocional y existencial compartido, como si fuera una extensión del ser de cada uno.

Otro aspecto fundamental es la alteración temporal que introduce el poema con la frase "El mundo parece dar vueltas en sentido contrario". Este giro rompe con la percepción convencional del tiempo, sugiriendo que la relación entre los protagonistas trasciende las reglas del tiempo y el espacio. Así, se crea una sensación de eternidad, como si lo vivido estuviera fuera del flujo natural del mundo, siendo un momento suspendido e intemporal.

En suma, la estructura del poema, que fusiona momentos de reflexión profunda con imágenes sensoriales intensas, se aleja de una narrativa lineal tradicional, creando una atmósfera que invita a leer el poema desde distintas perspectivas, lo que le otorga una cualidad abierta y expansiva.

 

 RUBÉN DARÍO BUIRÓN

 

 

Rubén Darío Buitrón (Quito, 1966) es Director General de NOTIMERCIO, el nuevo periódico de Quito. Dirige también la nueva Escuela de Cronistas del Ecuador. Es poeta, docente y cronista. Máster en Periodismo por la Universidad de Alcalá, en España. Tiene tres premios nacionales de Periodismo. Autor de 13 libros en diversos géneros. Su libro más reciente es «Dicen que mis demonios son inofensivos» (2023). Es director del portal periodístico y literario loscronistas.org.

 

 

 
 
 

Visitas

004210923
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
3544
4133
21012
4168658
11783
90658
4210923

Your IP: 3.142.172.36
2025-04-03 21:19

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en