Por: Dorys Rueda y
Shella Sánchez
Francis Scott Key Fitzgerald
Estructura y composición de la obra

En el primer capítulo, Nick Carraway, narrador de la obra, cuenta la historia de su vida y la razón por la que se encuentra en Long Island. La reunión con el matrimonio Buchanan y la famosa golfista Jordan Baker. El capítulo termina con una visión lejana y nocturna de un personaje denominado Jay Gatsby. En el segundo capítulo, Nick Carraway comenta sobre un viaje en tren a Nueva York, en compañía de Tom Buchanan y Myrtle Wilson. Finaliza este capítulo con la fiesta de Tom y su amante. El tercer capítulo alude a la visión de Nick Carraway sobre las lujosas fiestas en la mansión de Jay Gatsby. Se entabla un corto diálogo entre Nick Carraway y un desconocido que termina por ser Jay Gatsby. El capítulo concluye con una entrevista del narrador y Jordan Baker. El cuarto capítulo se inicia con una larga lista de nombres y referencias personales sobre la gente que en verano acude a las suntuosas fiestas de Gatsby. Nick conoce por los labios de éste su posible origen, sus actividades y el motivo que le llevó a instalarse en Long Island. También se sabe la vida de Daisy y el efecto que produce en ella el nombre de James Gatsby. En el quinto capítulo se narra el primer encuentro de Daisy con Gatsby en la casa de Nick Carraway y la visita que los primos hacen a la casa de Gatsby. En el sexto capítulo se comenta sobre la verdadera procedencia de Jay Gatsby y su encuentro juvenil con un hombre llamado Dan Cody. Luego se relata la visita de los Buchanan a la casa de Gasby. Finaliza el capítulo con los recuerdos de Gatsby sobre Daisy Buchanan. En el séptimo capítulo, se hace referencia a la visita de Gatsby a la casa de Tom Buchanan, a pedido de Daisy. El paseo de los Buchanan con Nick, Jordan y Gatsby a la ciudad de Nueva York. El encuentro de Tom con George B. Wilson, esposo de Myrtle. El enfrentamiento entre Gatsby y Tom por el amor de Daisy. Acaba este capítulo con la muerte de Myrtle Wilson. En el octavo capítulo, Gatsby narra sus primeros encuentros con Daisy. El enamoramiento de los jóvenes y el epílogo de esta relación. El diálogo de Nick y Gatsby después de la muerte de Myrtle Wilson. La situación de George B. Wilson luego de la muerte de su esposa. Finalmente el asesinato de Gatsby el suicidio de George B. Wilson. En el capítulo noveno, se habla sobre la llegada del padre de Gatsby, Henry C. Gatz, los funerales y las últimas impresiones que tiene Nick Carraway sobre la región del Este de los Estados Unidos. En esta estructura narrativa se pueden observar tres procesos diferentes de composición: -Scott Fitzgerald, quien escribe la novela en su totalidad, es el creador absoluto de la historia trágica y romántica de El Gran Gatsby; es el inventor de personajes y ambientes; el hacedor del tiempo y del espacio; el compositor definitivo del mundo narrativo. -Nick Carraway es el organizador, quien reúne todas las piezas para construir una historia completa. Diestro en el manejo de la información; ingenioso en el momento en que ata las confidencias personales a los comentarios o a las averiguaciones de segunda fuente. Hábil al relacionar todo con sus más vívidas experiencias. -Jay Gatsby es quien crea su propio universo de ficción y se inventa a sí mismo. Se concibe como un hombre arcano, reservado y estrafalario. Fragua su mundo de ilusión para lograr el amor de una mujer. Una novela de contrastes Un aspecto muy marcado a lo largo de la obra es el uso del contraste, no sólo en las descripciones, sino a través del pensamiento de los personajes, sus ambiciones, su forma de vida, sus costumbres y sus intereses. El escenario de los acontecimientos está a veinte millas de Nueva York, al Este, en la enorme balsa de Long Island, constituida por dos elevaciones de terreno, separados por una curvada bahía. El East Egg es el sitio exclusivo de la más alta sociedad. Se la describe como el sitio de los blancos palacetes que resplandecen la bahía. Es la región socialmente avanzada y de la que es inadmisible salir, en opinión de sus propios habitantes, como Tom y Jordan. En oposición aparece West Egg, lugar en el que habita Jay Gatsby en su lujosa mansión y al lado, Nick, en una modesta casa arrendada. Hay mucha diferencia entre "el bizarro" y "siniestro" West Egg y el majestuoso East Egg. En contraste al lujo de Long Island está la "tierra baldía" a medio camino de West Egg a Nueva York. Es un valle "ceniciento", sombrío, agónico, lúgubre y solitario. Símbolo de desesperación y angustia. Es el sitio de la tragedia, el escenario de malentendidos, el lugar en que Daisy da muerte a Myrtle. En completa oposición tenemos a la ciudad de Nueva York, de la que se nos muestra bastante, la Quinta Avenida, la calle 158, la estación de Pennsylvania, Madison Avenue, la Calle 59, el Central Park. La metrópoli es un constante "revoloteo de hombres, mujeres y máquinas". Hay de todo, desde "empleadillos ociosos" hasta "siluetas tiernamente abrazados en el interior de los taxis". También hay soledad. La capital represente el espacio idóneo para jóvenes emprendedores como Nick y la atmósfera turbia, sórdida y decadente que cubre a seres como Meyer Wolfsheim. Es el placer y la diversión para gente sencilla como Catherine, Myrtle o Mr. y Mrs. McKee. Justamente la fiesta en el departamento de Tom no puede ser más dispar si comparamos el ritmo febril y espectacular de las reuniones de Gatsby. Desde la óptica de los personajes, Gatsby se diferencia del resto, a simple vista, por su corrección y sobriedad; por su sueño escondido. Representa la realidad hecha fantasía en contraposición a la realidad puramente objetiva. Las clases sociales también están fraccionadas. Hay un grupo social respaldado por una gran fortuna. Otro, misérrimo, al que pertenecen personajes como George B. Wilson.
Estudio Introductorio, El Gran Gatsby, Colección Antares
EL LECTOR QUE ESCRIBE UN DIARIO
EL GRAN GATSBY
Por: Gabriela Urruti
El lector que escribe un diario vuelve a disfrutar de El Gran Gatsby. A poco andar se detiene en un párrafo y lo copia:
http://gabrielaurruti.blogspot.com/
Portadas: