Recopilación: Dorys Rueda

Guayaquil, Ecuador, 1943.

El escritor es Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, doctor en Jurisprudencia y Abogado. Ha realizado estudios de especialización en varios campos del Derecho, y estudios de post-grado en Derecho Internacional y Diplomacia, así como Administración de Empresas. También en Cooperación Cultural. Ha desempeñado la cátedra universitaria y ha colaborado con los principales diarios de Quito y Guayaquil. Dentro de las funciones que ha desempeñado últimamente están entre otras, las de Secretario General del Consejo de Cultura de Ecuador, Presidente de las Sociedad Ecuatoriana de Escritores, SEDE, Magistrado del Tribunal Constitucional de Ecuador, Magistrado Alterno de la Corte Superior de Quito y Asesor Ministerial del Ministerio de Cultura del país.
 
Ha publicado en diarios y revistas nacionales y extranjeros, ensayos y artículos literarios, jurídicos, políticos y poemas. Ha publicado un libro jurídico titulado ¨Derecho de alimentos¨ 1976 y tiene algunos libros jurídicos inéditos; y como coautor el libro ¨Indice de la Narrativa Ecuatoriana¨ 1992. Consta  en importantes antologías de la poesía ecuatoriana. Ha obtenido premios nacionales e internacionales como el Premio Latinoamericano de Poesía de la Fundación GIVRE de Argentina en 1982, el Premio Latinoamericano ABRACE, a la mejor obra literaria publicada por este sello editorial entre 2006 y 2007, Montevideo, Uruguay, 2007, y la Primera Mención de Honor, otorgado por la Editorial Zanún de Buenos Aires, Argentina, en el Concurso de poetas y narradores de Iberoamérica, 2008. Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los artistas chilenos Jorge Aravena y Mario Baeza, el uruguayo Leonardo Figuera y el ecuatoriano Edgar Palacios. Ha ofrecido recitales en Colombia, Perú, Chile, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, España, y en casi todas las ciudades  principales de Ecuador. Poemas suyos han sido publicados en revistas de Italia, España, Cuba, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico. Ha asistido a múltiples Encuentros de Escritores en diferentes partes del mundo
 
Sus poemas ¨Angelus¨, ¨La Odisea¨, “El beso es un océano metido en el infinito”, y ¨Un extraño fuego aletea en el fondo de las palabras¨ han sido traducidos al francés; ¨La Odisea¨, ¨Vorágine¨, ¨Breve discurso a favor del sentido común¨, ¨Espera Sensual¨ y “Angelus¨ al portugués; ¨Oficio de escribir¨ y ¨La Odisea¨ al italiano; e ¨Introspección¨, al  alemán.
 
Es Embajador en Ecuador de la Asociación de Poetas del Mundo, Representante de ABRACE en Quito, Miembro del Parlamento Latinoamericano de Escritores y Miembro de la Sociedad Internacional de Escritores.

http://www.artepoetica.net/

SU OBRA

Simón Zavala Guzmanm tiene una obra poética de 17 libros individuales publicados y 4 con otros autores. Cuenta también con varias publicaciones en el campo del derecho. Consta en importantes antologías del Ecuador y en múltiples presentaciones antológicas de América Latina y Europa.

Sus obras poéticas han sido publicadas en España, Italia, Estados Unidos, México, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Costa Rica, Uruguay y Brasil.

Los premios que ha logrado alcanzar son: Premio Latinoamericano de Poesía de la Fundación GIVRE de Buenos Aires en 1984; Premio a la Mejor Obra Literaria 2006 – 2007 del Movimiento Internacional Cultural ABRACE, Montevideo a su libro GRAFÍAS 2007; Primera Mención de Honor en el concurso “Premio Iberoamericano de Poesía”, Editorial ZANUN, Buenos Aires 2008; y Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los artistas chilenos Mario Baeza y Jorge Aravena,  el uruguayo Leonardo Figuera y el ecuatoriano Edgar Palacios.

http://www.lajornadanet.com

                                                           EL ESPEJO

Sé que nunca he estado aquí
ni que nunca he llegado
el rostro de este muelle ha mirado
mi vida con compasión
detrás de esta marea hay reposadas playas
donde anclar
navío tras navío he crecido entre puertos
sintiendo
las ausencias
náufrago empecinado de tantas travesías
he vuelto a revivir
he vuelto a ser silueta
sombra
sangre y epidermis.
Bebo una cerveza frente al muelle
bebo otras
me caen las nostalgias de una mujer
durmiéndose
en mi pecho
de qué color es su piel dice mi insomnio
dónde está su pequeño volcán
para hundirle mi fuego
las vidas que atravesé saltan cruzando
el tiempo
otra memoria nace entre las arrugas de la vida
la ciudad comienza a despertarse de su sopor
de madrugada
la calle es una larguísima cadena de recuerdos
e ideas
trastabillan mis huesos
miro a la muerte en medio de la nieble
y siento que en mí se rebelan todos
mis cadáveres
que están todavía con su sangre tibia.
Me levanto de esta nueva caída
y veo que nadie habita esta desconsolada vía
que no existe este puerto ni este muelle
y que yo aún agonizo en otro tiempo.

 

                                                           ÁNGELUS

Lo contemplé pensando que debía mirarlo
con otros ojos
que era necesario volcar todo mi lenguaje
hacia sus alas
detenidas abruptamente en el tiempo
que había que darle imaginación con toda
la fuerza de mi mente
porque su vuelo era mi ser viajando
más allá de los anónimos profesores
de la poesía
lo contemplé con miedo sintiéndome
convicto
de sus significados
escuché embriagado de paz
los sones innumerables de su canto
interior
Vi el esqueleto de su ser lleno de
profecías.
Qué sitio dije hay para que pueda caber
aun con el llanto de sus detractores.
Dónde estará libre del asedio de esos
críticos
sin poesía en el alma
de esos demonios de la palabra.
Lo observé con ternura sobre el papel
me conmoví frente a su inminente
palpitar
sentí su luminoso alimento
le di el soplo vital
y el poema desnudo se abrió
en el paraíso del idioma
y voló sin miedo acariciando
la voz de aquellos
que sin vacilación
quisieron leerlo también con otros ojos.

 

                                                          VORÁGINE

Si estuvieras aquí y me
preguntaras
de qué quicio tengo que
arrimar
la hora de mi sino,
en qué rampa debe anclar
la vela de mi barco
detrás de qué telón
debo dejar mi drama cotidiano;
te respondería
de raíz
que mi hora está sobre el trayecto
y brota bajo el sol
y se derrama
como un intermitente
territorio de ojos;
que mi nave
es una arteria larga
verdadera
donde viaja la savia de la
tierra
como una muchedumbre vegetal
buscando el día luminoso;
que mi drama
es el drama del hombre,
la suerte del maíz, la resistencia
de la ciudad sitiada;
un drama
tras el cual hay un deseo colectivo
de quebrar el planeta
y poner alrededor del mundo otro escenario.

 Poesía Ecuatoriana Contemporánea,
Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2011
 

Visitas

002887580
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
1009
1616
6517
2873144
1009
37113
2887580

Your IP: 3.230.152.133
2023-06-01 15:36

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en