Simón Bolívar

Simón Bolívar es uno de los personajes sobre el que más se escribe, se pronuncian discursos de orden, se homenajean sus proezas bélicas, políticas y humanistas, seguramente porque la personalidad y vida del Libertador están ligadas con un principio y derecho fundamental de la humanidad y los del hombre y ciudadano que es la “libertad”, bien por el cual vivió, luchó y lo consiguió para un importante segmento de América del Sur, compuesto por cinco nuevas democracias, a las que se unieron aquellas que también fueron  liberadas con otro libre pensador del sur, José de San Martín, con quien se reúne en Guayaquil y en el marco de un acuerdo secreto, del cual muy poco se sabe y algo se especula, acuerdan que lidere Bolívar el proceso post libertario, en el cual se incluyó a Perú.

Como es conocido, Bolívar nace en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, en la cuna de una familia de abolengo y de riqueza, pero al igual que todos los pobladores de la América cobriza, lleva en sus genes la mezcla de la sangre de la conquista, la sangre nativa y aquella de la inmigración forzosa de África. De allí la complejidad del pensamiento del americano, de aquí posiblemente sale la rebeldía innata, sus ansias de libertad como el bien más preciado, del amor al calor de su familia, del arraigo a su tierra y su pasión del amor por la vida.

Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre conoce y hace amistad con Bolívar en el año 1817; nace en Cumaná, Venezuela el 3 de febrero de 1795, y es asesinado en Berruecos, Colombia en 1830.

 “(…) huérfano de padre y madre. Fue presidente de Bolivia (29 de diciembre de 1825), gobernador de Perú, general en jefe del Ejército de la Gran Colombia. La vida de Antonio José de Sucre, táctico y estratega, diplomático, magistrado, periodista, educador, masón (iniciado en la logia Perfecta Armonía Nº74, coadyuvó con la orden masónica en los diversos países liberados por él, siendo el último Bolivia, donde levantó las columnas para la logia Hiram, de La Paz). Fue muy honrado con los fondos públicos. Se casó con, Mariana Carcelén Larrea, con una sola hija, Teresa. Recibió junto a Simón Bolívar el bautizo de fuego cerca de Mariara, tierras carabobeñas, el 22 de julio de 1811, ambos a órdenes de Francisco De Miranda, Maestro de Libertadores. En agosto de 1819 fue ascendido a general de brigada por el vicepresidente de Venezuela, Francisco Antonio Zea, grado ratificado por Bolívar el 16 de febrero de 1820. Su campaña en Ecuador fue el 19 de agosto de 1821: se da la batalla de Yaguachi entre tropas independentistas guayaquileñas de la División Protectora de Quito y refuerzos grancolombianos, liderados por Sucre contra las tropas realistas de Francisco González. Sucre vence a los españoles y asegura la independencia definitiva de la Provincia Libre de Guayaquil. Sus tropas, tras haber vencido en Yaguachi avanzan hacia Quito las operaciones finales, en las faldas del Pichincha. Sus triunfos, Cima de la Libertad, el 24 de mayo de 1822 en Pichincha, y la Batalla de Ayacucho, último gran enfrentamiento en las campañas terrestres de las Guerras de Independencia hispanoamericana (1809-1826), que se desarrolló en Pampa de la Quinua en el Dpto. de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824, conocida como Cumbre de la Gloria Americana. El Congreso de Perú le dio el grado de Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre fue asesinado en las montañas de Berruecos un 4 de junio de 1830, antes de ser nombrado presidente de Ecuador.”[1]

La libertad

Simón Bolívar como líder innato de la gesta libertaria de América, lucha y conquista la liberad, que es el valor fundamental de la especie humana, consciente que se trata de aquella virtud que favoreció su evolución y crecimiento, a pesar de que en ciertos períodos a través de la historia, la liberad ha sido vulnerada y grandes sectores poblacionales la hayan perdido, llegándose a establecer regímenes de esclavitud socialmente aceptados para la época, han sido precisamente los episodios en los cuales esas poblaciones han valorado y por lo tanto, han luchado por aquel estado óptimo y único de forma de vida que es la libertad. 

Por ello el Libertador la considera el valor fundamental de la humanidad.

La libertad por extensión se aplica a todas las actividades humanas, pero la base originaria es la libertad física y política, complementada y manifestada a través de la libertad de pensamiento y la libertad de expresión, siendo esta última la tangible presencia y existencia de los demás componentes libertarios.

La libertad de expresión es uno de los derechos humanos contemplados en la Declaración de Naciones Unidas con vigencia desde el 10 de diciembre de 1948 y acogido por la Constitución de la República del Ecuador del año 2008; y, por tanto, se ha reconocido su calidad de derecho fundamental del ser humano, que se trata de un derecho heredado de las gestas libertarias bolivarianas.

Gracias a la preciada libertad de expresión, conquistada desde inicios del siglo XIX, se ha manifestado de diferentes maneras, a través de medios impresos, de radio, televisión, redes sociales o de otros medios alternativos de comunicación, entre ellos la manifestación ciudadana a expresar sus requerimientos con marchas y eventos que reproduzcan sus pedidos en la comunidad y ante las autoridades de turno.

El respeto a los derechos de terceros, se encuentra establecido desde el 26 de agosto de 1789 en los Derechos del Hombre y Ciudadano, propuestos por la Revolución Francesa, pero generalizados por la comunidad internacional:

La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos (...)[1]

A demás de un visionario de la libertad, se trata de un político con una visión prospectiva, con la cual trató de acondicionar a la Gran Colombia, para un futuro mundial caracterizado como competitivo en lo comercial, agresivo en las finanzas internacionales y cruel en las amenazas bélicas, que periódicamente desangran a la humanidad, como consecuencia de intereses básicamente económicos, con ambiciones de implantar un poderío geopolítico que garantice el poder de los mercados y el sojuzgamiento de comunidades enteras.

Pero en lo político, se caracteriza por su formación y pensamiento liberal, claramente influenciado por las ideas de iluminismo renacentista y de la Revolución Francesa, que fueron estudiados con la orientación de sus maestros: Simón Rodríguez, en principio, y posteriormente, tutelado por Francisco de Miranda, quienes le impulsaron a cultivar el conocimiento humanista. Es importante recordar que Miranda es el único ciudadano americano que participó activamente en la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y en la Revolución Francesa previamente a participar en la libertad de América y fue él quien se encargó de la formación filosófica y política de Simón Bolívar.

El humanismo es aquella corriente filosófica formativa y educativa que proyectó en el tiempo una serie de conceptos que anteponían al ser humano a los demás intereses y dogmas, ya que pasó a ser el centro de todo el pensamiento social, político y económico, llegando al denominado antropocentrismo, que considera al hombre como elemento central del motivo de la vida.

El antropocentrismo es la corriente filosófica que considera al hombre como el centro de todo tipo de actividad. En el campo económico se ha difundido el principio que “el capital debe estar al servicio del hombre y no el hombre sometido al poder del capital”, que el Estado con toda su organización debe estar concebido para servir al hombre en todas las fases de su vida, que los mandatarios deben atender al mandante que pasa a convertirse en un soberano a quien se debe atender en todos los requerimientos que demanden sus derechos humanos, para que desarrolle una existencia con dignidad y libertad.

La ilustración es otra de las consecuencias positivas del humanismo y se desarrolla en Francia, desde mediados del siglo XVIII hasta inicios del XIX, con el florecimiento de la cultura y las letras. De allí se gesta todo ese baluarte del pensamiento libertario francés que llega a la Revolución Francesa, abanderada por el tríptico masónico: “libertad, igualdad y fraternidad”. Se caracteriza por el enciclopedismo. En esta etapa de desarrollo del pensamiento de la humanidad, se dice que se supera la infancia mental; y la filosofía marxista la considera la expresión del pensamiento burgués.

Filosofía de vida

Simón Bolívar tiene su formación filosófica afectada por su experiencia vivencial del colonialismo, lo cual configuran su ideal libertario, que se basa en el conocimiento y sabiduría de saber llevar a la praxis en el campo, su lucha a favor de la libertad.

Según su extracción de clase, Bolívar era una persona privilegiada con la fortuna, patrimonio que a través del tiempo lo invierte en su formación y en alcanzar sus ideales de libertad, pero siempre concordante con un ideal político liberal, es decir lejano de un mal pretendido alineamiento con la línea del izquierdismo contemporáneo, ya que para su época primaba la filosofía humanista; y, el marxismo empezaba a difundirse a nivel de Europa, lugar donde encuentra su posicionamiento e implementación en 1917, como resultado del triunfo de la Revolución Rusa.

A demás del legado de la libertad, deja importantes derroteros a seguir, los que por aún se encuentran vigentes, uno de ellos es la integración económica de América del Sur, la misma que se la ha venido proponiendo y trabajando desde diferentes organismos regionales y subregionales, que han atravesado por la resistencia de los reiterativos intereses localistas de producción y comercio, para precautelar los segmentos de mercado con sesgos monopólicos.

En enero de 1820, Bolívar proclamó en Bogotá la creación de la Gran Colombia.

Como gran diplomático y visionario, dejó sembrada la semilla del integracionismo a través de los tratados de integración, son los que se suscriben para la conformación de los diferentes bloques de integración económica y comercial, y que se desarrollan bajo las prácticas de la doctrina integracionista y por el derecho comunitario, en el marco del derecho internacional público.

Después de la entrevista de Guayaquil, entre Bolívar y San Martín, estableció la necesidad de una gran Asamblea de los Estados Americanos, para tratar los principios diplomáticos de solución de conflictos territoriales a base de dos grandes principios: el de utipossidetis y el de arbitraje. Respecto a la liberación de Panamá, habló del istmo como de la gran vía del universo".

En la práctica actual, los tratados de integración, contiene los siguientes aspectos: el programa de liberalización comercial y de reducción de aranceles intracomunitarios, incremento del comercio y complementación económica, aplicación de la cláusula de la nación más favorecida, política arancelaria comunitaria, aplicación de las cláusulas de salvaguardia, políticas productivas sectoriales, tratamiento diferenciado a los países miembros de menor desarrollo económico relativo y necesariamente la reglamentación del funcionamiento de sus organismos administrativos y técnicos.

Como ejemplos de este tipo de tratado podemos citar al Tratado de Montevideo con el que se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALALC, el 18 de febrero de 1960, y que hoy se denomina ALADI, y todos los tratados subregionales que se han suscrito, en el marco de esta filosofía.

Otro legado importante es aquel que tiene que ver con la cultura y la educación, puesto que fue el creador de universidades en la Gran Colombia, fue también cultor del correcto uso del lenguaje escrito; lo describen como un buen lector y crítico con el estilo de redacción y el uso de la puntuación, hábitos seguramente adquiridos de su maestro e instructor Simón Rodríguez. En la obra “Bolívar y el Periodismo[3], el autor realiza un relato respecto a la manera en la cual Bolívar asume el papel periodístico, a través de los medios impresos de la época y la manera en la cual, en el año 1818, realiza la importación de una imprenta móvil, que servía para ejecutar las campañas informativas desde su propio medio impreso, para comunicar su pensamiento y sus acciones. También en el campo literario nos deja aquel legado único e irrepetible del poema “Mi delirio sobre el Chimborazo”, como memora vivencial del ascenso a la cumbre más alta del mundo por su cercanía al sol, debido a su cercanía a la línea equinoccial. Se trata de aquel perfil del Libertador poco conocido, respecto a su capacidad de comunicar el pensamiento, la política y sus acciones en los campos militar y diplomático, como componentes importantes del tránsito hacia la libertad de cinco países americanos y a la política consensuada con otros libertadores del continente, como San Martín y O’Higgins.

En el proceso libertario americano y en la vida de Bolívar existe la decidida influencia de la Orden Masónica, que, siendo un organismo de carácter mundial o global, tuvo capacidad de organizar y formar desde el punto de vista teórico y filosófico, a los principales gestores de la libertad, además de que les facilitó, alguna operatividad en los campos del financiamiento, militar diplomático y organizativo, para que gesta libertaria llegue a su exitosa culminación. Se formaron las Logias Lautaro, también denominada Logias Lautarinas, que tenían por objeto organizar la lucha por la libertad. 

El Libertador Bolívar, se inició en la masonería en 1803, en la Logia  "Lautaro", que funcionaba en Cádiz, España, donde también se iniciaron José de San Martín, Bernardo O'Higgins, José Miguel Carrera, Juan Martínez de Rosas, Gregorio Argomedo, Juan Antonio Rojas, José Marra Zapiola, Carlos Marra de Alvear, Bernardo Monteagudo y Mariano Moreno, todos ellos próceres. Existe evidencia que Bolívar llega a ocupar el de Ilustre y Poderoso Hermano, Grado 33°, que es la máxima autoridad en el Rito Escocés.

Sin embargo, Bolívar tuvo el valor de censurar a la Masonería en Bogotá en el año 1828, debido a que en su seno se tejía la intriga y conspiración separatista, en lugar de apoyar la tesis de unidad y de integración propuestas por el Libertador.

Batalla de Pichincha

En la República del Ecuador se celebra el bicentenario de la Batalla de Pichincha, peleada el 24 de mayo de 1822, con la cual se sella la libertad de la ex Audiencia de Quito para convertirse en provincia de Quito, como parte de la Gran Colombia. En esta batalla, las tropas libertarias las dirigió en general Antonio José de Sucre, ya que Bolívar con su ejército no alcanzó a llegar desde Bogotá, según lo inicialmente planificado, debido a la resistencia en la ciudad de Pasto del ejército realista comandado por el general Agustín Agualongo.

Posteriormente, la Batalla de Ibarra, celebrada el 17 de julio de 1823, evento histórico que convalidó la preciada libertad del departamento del Sur de la Gran Colombia, fue dirigida por el Libertador Simón Bolívar, con cuya victoria sobre el general Agustín Agualongo, ratifica el proceso de libertad de nuestro territorio, generando aquel valor de pertenencia alejado del colonialismo y de la dependencia de España, para integrar procesos de nacionalismo con el manejo de elementos culturales propios y con un patriotismo alimentado por el sacrificio de nuestros heroicos ancestros.

Bolívar ratifica su genialidad y experticia en el arte de la guerra cuando despliega sus fuerzas en contra de aquellas comandadas por Agustín Agualongo, quien es un experimentado militar al servicio del ejército realista, que había ocupado la ciudad de Ibarra, el cual es vencido y desalojado por el ejército libertario.

 “El general Antonio José de Sucre toma una decisión audaz en Chillogallo: marchar por la noche hacia el norte, escalando las breñas orientales del volcán Pichincha, flanqueando a las tropas realistas.

Su intención es desembocar al norte de la ciudad, en El Ejido, es decir a la retaguardia del ejército realista, situándose entre esta fuerza comandada por el general Melchor Aymerich y la que venía del norte, para evitar que se unan.   Con esta maniobra se proponía batir por partes, primero a la unidad española antedicha, para luego ir contra la fuerza principal de Aymerich. Sin embargo, la intención descrita no se dio en su totalidad.

Por la madrugada emprende la marcha conduciendo, como comandante único, su ejército de 2971 hombres (…)

El glorioso batallón Albión había logrado adueñarse del terreno en una posición más alta que la del Aragón, y acometió bizarramente contra esta unidad, frenando su intención de ataque. Con el refuerzo de dos compañías del Alto Magdalena, que se incorporaron a la acción para relevar al Paya, arremetieron contra el Aragón, que se desintegró. Toda la posición española había sido quebrantada y en consecuencia había perdido su voluntad de lucha. A las doce del día los soldados de la Patria ciñeron sus sienes con el laurel de la victoria.[4]

En la parte social de la historia, Bolívar llega triunfante a Quito, el 16 de junio de 1822 [5] fecha en la cual la comunidad quiteña le realiza una fiesta de homenaje en la casa de la familia Larrea, que es donde conoce a Manuela Sáenz y desde cuando se inicia el romance del Libertador.

Beneficios de la libertad

La libertad de la corona  y la anexión a la República de Colombia, en principio, y la posterior formación de la República del Ecuador, encuentra como uno de los principales elementos el manejo de los tributos, que antes eran remitidos a España, con ello la oportunidad de impulsar la organización administrativa de las nuevas repúblicas con democracias en formación, también la libertad de comercio internacional y la finalización de los monopolios comerciales que se lo podría calificar como un antecedente de la globalización actual, la eliminación de los estancos como elementos coercitivos de recaudación, la libertad parcial para la elección semi democrática de sus autoridades, y los demás elementos que se los puede apreciar en una democracia, pero analizando desde la perspectiva de la circunstancia histórica en la cual se desarrollaron los hechos que se analizan.  

La libertad y la democracia representativa que vivimos en la actualidad es un legado de la lucha y de la sangre de nuestro próceres, que debemos saberla apreciar, a pesar de las deficiencias en los sistemas de representación, pero definitivamente es lo más democrático y representativo que la sociedad occidental puede ejercer como parte de su cultura, que siempre deberá estar lejana de la opresión social, de la dictadura, de los gobiernos teocráticos, de fanatismos,  o de aquellos campos de concentración nacionales en los que los pueblos viven sojuzgados para luchar por el pan diario para sobrevivir a la hambruna permanente, todo esto lejano de una libertad práctica y real.

Otro legado de Bolívar es el de construir la libertad todos los días de nuestras vidas democráticas desde todos los estamentos en los cuales desarrollamos nuestras actividades, buscar la segunda libertad, para superar la pobreza de nuestra gente a través de un pleno ejercicio democrático de libertades, de oportunidades de trabajo y de sistemas tributarios justos y redistributivos;  para derrotar a la injusticia que pervive en nuestros sistemas judiciales, que ocasionan resentimientos que generarán vendettas sociales; garantizar el derecho a la vida, seguridad, educación, vivienda, seguridad alimentaria, seguridad social, entre otros elementos para garantizar una vida digna y segura de nuestros ciudadanos.

Vivimos en la región más rica del planeta, tenemos producción de bienes de todo el universo arancelario, creamos riqueza para nosotros y para el mundo, por ello somos grandes exportadores de capitales y llegamos a invertir en el sistema financiero internacional y en paraísos fiscales, debido a la debilidad institucional e inseguridad jurídica de los estados y a la falta de respeto a la propiedad privada.

Una tarea pendiente es la lucha en contra de la corrupción y del abuso de los fondos públicos, que el Libertador tuvo a bien legislar en su contra, pretendiendo controlar ese mal de las nacientes repúblicas con frágiles e indefensos presupuestos.  El Libertador Simón Bolívar el 12 de enero de 1824 emite el Decreto, mediante el cual instaura la pena capital para todo aquel servidor público que haya malversado o tomado en beneficio propio los recursos públicos de la Gran Colombia. Esta medida radical es adoptada para combatir de manera directa la corrupción, así como para disuadirla.

En la etapa de la Gran Colombia, como organismos de control gubernamental en 1822, rige la Contaduría General de Hacienda y en 1824, se suprime la Contaduría General y se crean las Contadurías Departamentales, estableciéndose en Quito, Guayaquil y Cuenca. Para posteriormente, en 1826, restablecerse la Contaduría General, como entidad que centraliza las funciones.

 

[2] Derechos del Hombre y Ciudadano, propuestos por la Revolución Francesa, el 26 de agosto de 1789.

[3] Pérez Ramírez, Patricio; Bolívar y el Periodismo; publicado en agosto de 2021; Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Imbabura; colección Tahuando No. 296.

[4] Almeida Rodríguez Laercio; Batalla de Pichincha; Discurso pronunciado en la Cima de Libertad el 27 de febrero de 1985; Quito, Ecuador.

[5] Espinoza Polo, Manuel; Cartas Íntimas entre Bolívar y Manuelita; Colección Bicentenaria; Campaña Nacional Eugenio Espejo; Quito, Ecuador; 2010.

 

Bibliografía

Almeida Rodríguez Laercio; Batalla de Pichincha; Discurso pronunciado en la Cima de Libertad el 27 de febrero de 1985; Quito, Ecuador.

Espinoza Polo, Manuel; Cartas Íntimas entre Bolívar y Manuelita; Colección Bicentenaria; Campaña Nacional Eugenio Espejo; Quito, Ecuador; 2010. 

Moscoso Peñaherrera, Diego; Don Simón y su gente; Artes gráficas Silva; Quito, Ecuador; 2012. 

Pérez Ramírez, Patricio; Bolívar y el Periodismo; publicado en agosto de 2021; Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Imbabura; colección Tahuando No. 296

Derechos del Hombre y Ciudadano, propuestos por la Revolución Francesa, el 26 de agosto de 1789.

 https://www.expreso.ec/opinion/carta-de-lectores/general-antonio-jose-sucre-militar-mason-119278.html

 

 

Fernando Larrea Estrada

Quito, mayo 24 de 2022

 
 
Portada
Cortesía: https://revistamundodiners.com/batalla-pichincha-bicentenario/

 

Visitas

003711601
Today
Yesterday
This Week
Last Week
This Month
Last Month
All days
487
2010
14480
3670336
14480
87193
3711601

Your IP: 13.58.235.206
2024-09-08 03:04

Contáctanos

  • homeLa autora Dorys Rueda, 13 de Febrero del 2013.
  • mailelmundodelareflexion@gmail.com
  • mapOtavalo, Ecuador, 1961.

Siguenos en